La Mordaza Teatro

Uno, dos, tres, cuatro, cinco, seis, siete días a la semana… teatro.

La Mordaza Teatro nace entre bambalinas, patas y telones en lo más crudo del crudo invierno de 2010 a partir de la necesidad compartida de hacer teatro de sus cuatro componentes: Sara González, Sergio Cabanillas, Javier Martín y Maijo Pazos.

Iniciamos nuestra aventura en una antigua oficina situada en la calle La Dolorosa de la Ciudad de los Ángeles. Como suele pasar al principio, la ilusión por contar, por vivir, nos llevó a recoger toda la experiencia acumulada durante los años anteriores vinculados, de una manera u otra, al hecho teatral. Y nos organizamos integrando todo aquello que nos podía llevar a un resultado. Así surgió La Muerte y la Doncella de Ariel Dorfman, nuestro primer trabajo con el que estuvimos en las salas Nudo Teatro y La Usina en 2011.

En 2012 abordamos una comedía negra de la dramaturga venezolana Indira Páez Amanecí como con ganas de morirme con la que nos mantuvimos tres meses en cartel en la sala La Usina.

Comenzamos el trabajo de adaptación de nuestro tercer montaje El Campo (Lager) adaptada y dirigida por Maijo Pazos a partir de la obra del dramaturgo Peter Weiss, una Indagación sobre los juicios a los culpables del campo de exterminio de Auschwitz. Un intenso trabajo cercano al teatro-documento llevado a escena por una sola actriz, Sara González, acompañada de música en directo a cargo de Sergio Cabanillas y proyecciones que finalmente estrenamos a finales de 2012 y con el que participamos en el Primer Festival de Teatro LA MACORINA mujeres en la escena organizado por la sala Nudo Teatro y la revista Godot en marzo de 2013.

En ese mismo año representamos en el nuevo espacio de exhibición teatral El Burdel a Escena el montaje Historias de la puta muerte comedia-cabaret de humor negro. Nuestro siguiente proyecto fue una obra de teatro infantil (a partir de tres años) Fantasmas entre telones que estrenamos el mes de septiembre en el espacio Microteatro por Dinero.

En octubre de 2013 estrenamos nuestro cuarto montaje, Divertimento, una adaptación la película Funny Games de M. Haneke.

En el año 2014 fuimos seleccionados para participar en Surge Madrid, estrenando en la Sala La Usina nuestro espectáculo Fragmentados a partir de la obra Crave de la dramaturga británica Sarah Kane.

Continuamos en el certamen Surge Madrid dos años más. El en 2015 estrenamos Hamlet, esa es la cuestión y en 2016 Todo lo que queremos contar, ambos espectáculos de creación propia.

Ya en nuestra sala LocaL2 pusimos en pie la comedia El muy misterioso caso de la viuda negra que mantuvimos durante 3 meses con aforo completo. Y de nuevo en Microteatro por Dinero con el micromusical La Muñeca aventurera en la tienda de juguetes.

En LocaL2 también tuvimos, durante 2016: El infantil El Mágico bosque de las libélulas, dirigido por Sara González; Crónicas Desquiciadas, espectáculo dirigido por Sergio Cabanillas y Javier Martin; Todas tenemos la misma historia, de Franca Rame y Dario Fo; PLAYLIST, montaje de ocho escenas creadas por diferentes directores a partir de una canción. Otro montaje ha sido Blanco sobre blanco adaptación de ARTE de Yasmina Reza.

Ya inaugurado nuestro nuevo espacio Escena 17, con la incorporación al proyecto de Isabel Martín Conde y Laura Godoy en septiembre de 2019, estrenamos el montaje Los Siete Pecados Capitales un formato teatral en el que un autor (Sara González, Virgilio Nieto, Isabel Martín Conde, Laura Godoy, Sergio Cabanillas, Enriqueta García-Posada, Inma Punzón y Tomás Jiménez) ofrece su particular visión de cada uno de los pecados capitales.

Escena 17, es un paso más en este recorrido que ya iniciamos hace casi 10 años.

¡Seguimos en el camino!